miércoles, 17 de junio de 2009

Importancia de las TICs en la educación

Antes de entrar en el tema de la importancia de las TIC´s (Tecnologías de la Información y las Comunicación) en la educación debemos conocer que las TICs han permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, eliminando de esta forma, barreras espaciales y temporales.

Se denominan TICs al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TICs incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.

Es importante porque a través de las TICs podemos aplicar metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones especiales que están limitadas por su ubicación geográfica, por la calidad de docencia, por el tiempo disponible entre otras.

También a través de las TICs podemos educarnos visitando museos de ciudades de todo el mundo, leer libros, hacer cursos, aprender idiomas, visitar países, ponerse en contacto con gente de otras culturas, acceder a textos y documentos de manera virtual, con las ventajas de adaptar el estudio a un horario personal, realizar participaciones de forma meditada gracias a la posibilidad de trabajar offline, todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clases por motivos de trabajo, de distancia o cualquier otro, mejora de la calidad de aprendizaje, ser protagonista y responsable de su propio proceso formativo, etc.

miércoles, 10 de junio de 2009

Importancia del Satélite Simón Bolívar

Es importante porque estratégicamente al contar con un satélite propio en materia de soberanía tecnológica y seguridad nacional, se evidenciará en el control de las comunicaciones, conocimiento e información, tal como lo han logrado las grandes potencias que detentan satélites, permitiéndonos tener una mayor libertad en materia de comunicación y tecnología y romperá el cerco de algunas potencias mundiales que tienen interés de manejar los sistemas satelitales.

Este satélite facilita el acceso y transmisión de servicios de datos por internet, televisión, teleeducación entre otros y cubrirá todas aquellas necesidades nacionales de movilización de tráfico de telecomunicaciones digitales sobre todo en aquellos lugares con poca densidad poblacional; todo esto será posible debido a la importancia estratégica que representará el Venesat 1 para Guárico, donde se encontrará la base principal de control, la cual constituirá una base fundamental para incrementar los niveles educativos de la población universitaria.

Es de esta manera que nuestro país reafirma la Independencia científico tecnológica, garantizada a través de un tipo de convenio contrato que implica transferencia tecnológica, en el sentido real de lo que debe ser una transferencia tecnológica, es decir, trasladando el aprender a hacer lo que nos han vendido.

Este satélite también servirá, como un instrumento para la integración latinoamericana, en sus comunicaciones, en las posibilidades de educación de los pueblos y en la capacidad del estado para avanzar con sus programas y sus proyectos y llevarlos hasta el último rincón del país.

viernes, 29 de mayo de 2009

¿Qué es la Tecnología?

¿Qué es la Tecnología?

Antes de definir que es tecnología, debemos saber que Es una palabra de origen Griego, τεχνολογος, formada por tekne (τεχνη, "arte, técnica u oficio") y logos (λογος, "conjunto de saberes"). Aunque hay diferentes tipos de tecnologías, es frecuente usar el término en singular para referirse a cualquiera de ellas o al conjunto de todas.

La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas, es decir un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.

¿Cuales son los aportes más significativos a nivel de Venezuela?

1. Programa Antártico de Venezuela, la cual realiza estudios sobre La constante circulación y transporte de masas de agua en el Ártico y Antártico los cuales esta produciendo efectos cuyas dimensiones son doblemente alarmantes: mientras el cambio climático global afecta en mayor medida a las regiones polares, el cambio climático experimentado en los polos acelera, a veces de forma irreversible, el cambio climático global de la Tierra.

2. Educación a distancia: aportes de la tecnologías trata de programas o paginas de internet, que se instalan en un servidor y presentan recursos para la administración del proceso educativo, desde la inscripción hasta el diseño de actividades de un curso y la evaluación entre otras posibilidades, un ejemplo es la plataforma del INAC para renovación y exámenes de las licencias aeronáuticas.

3. La instalación de internet tanto en las empresas publicas como en las privadas, que permite actualizaciones y consultas de cualquier tema que se requiera.

4. La producción de electrónica en Venezuela, es también un sector de crecimiento importante en la que hemos generado producción de paginas web, Software, ensamblaje de computadores personales, de telefonía celular e IP, plantas eléctricas, reguladores de voltajes, UPS, cables de comunicaciones y alto voltaje, . Existen algunas empresas locales que producen, por ejemplo, casetas de teléfonos, bases de relés, pedestales para fibra óptica y cables coaxiales, protectores de teléfonos, plantas eléctricas, y ciertos equipos suplementarios, como reguladores de voltaje y estabilizadores de frecuencia.

5. El mas importante alcance tecnológico logrado por Venezuela el lanzamiento de nuestro satélite Simón Bolívar, donde por primera vez se incursiona de forma activa en la tecnología satelital, y se hace como política pública con fines pacíficos y al servicio de los venezolanos. El satélite Simón Bolívar, proyecto impulsado y coordinado por el Ministerio para el Poder Popular de Ciencia y Tecnología, contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con telefonía, transmisión de información, acceso y transmisión de mensajes por Internet, sobre todo en aquellos lugares que por poca densidad poblacional no se han desarrollado las empresas de telecomunicaciones comerciales. Igualmente, pretende consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real educación, diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a ningún medio de comunicación y formación.
¿Qué es la Tecnología?

Antes de definir que es tecnología, debemos saber que Es una palabra de origen Griego, τεχνολογος, formada por tekne (τεχνη, "arte, técnica u oficio") y logos (λογος, "conjunto de saberes"). Aunque hay diferentes tipos de tecnologías, es frecuente usar el término en singular para referirse a cualquiera de ellas o al conjunto de todas.
La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas, es decir un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.

¿Cuales son los aportes más significativos a nivel de Venezuela?

1. Programa Antártico de Venezuela, la cual realiza estudios sobre La constante circulación y transporte de masas de agua en el Ártico y Antártico los cuales esta produciendo efectos cuyas dimensiones son doblemente alarmantes: mientras el cambio climático global afecta en mayor medida a las regiones polares, el cambio climático experimentado en los polos acelera, a veces de forma irreversible, el cambio climático global de la Tierra.

2. Educación a distancia: aportes de la tecnologías trata de programas o paginas de internet, que se instalan en un servidor y presentan recursos para la administración del proceso educativo, desde la inscripción hasta el diseño de actividades de un curso y la evaluación entre otras posibilidades, un ejemplo es la plataforma del INAC para renovación y exámenes de las licencias aeronáuticas.

3. La instalación de internet tanto en las empresas publicas como en las privadas, que permite actualizaciones y consultas de cualquier tema que se requiera.

4. La producción de electrónica en Venezuela, es también un sector de crecimiento importante en la que hemos generado producción de paginas web, Software, ensamblaje de computadores personales, de telefonía celular e IP, plantas eléctricas, reguladores de voltajes, UPS, cables de comunicaciones y alto voltaje, . Existen algunas empresas locales que producen, por ejemplo, casetas de teléfonos, bases de relés, pedestales para fibra óptica y cables coaxiales, protectores de teléfonos, plantas eléctricas, y ciertos equipos suplementarios, como reguladores de voltaje y estabilizadores de frecuencia.

5. El mas importante alcance tecnológico logrado por Venezuela el lanzamiento de nuestro satélite Simón Bolívar, donde por primera vez se incursiona de forma activa en la tecnología satelital, y se hace como política pública con fines pacíficos y al servicio de los venezolanos. El satélite Simón Bolívar, proyecto impulsado y coordinado por el Ministerio para el Poder Popular de Ciencia y Tecnología, contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con telefonía, transmisión de información, acceso y transmisión de mensajes por Internet, sobre todo en aquellos lugares que por poca densidad poblacional no se han desarrollado las empresas de telecomunicaciones comerciales. Igualmente, pretende consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real educación, diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a ningún medio de comunicación y formación.